banner 2

Fórmula de compás para compases simples y compuestos

En la fórmula de compás, en los compases simples, es el numerador el que indica los tiempos que tiene el compás de la partitura; el donominador nos indica la figura de valor que coincide en un tiempo. En la práctica, la figura de valor que vale un tiempo.

Veamos una figura que nos aclarará esto: la representación de las figuras de valor en los compases simples:

Representación de fórmulas de compás para compases simples

Por otra parte, los compases compuestos, la fórmula de compás no nos indica nada de lo anterior: ni el numerador indica el número de tiempos por compás, ni el denominador la figura de valor que valdrá un tiempo.

Veamos una imagen similar a la anterior, pero para los compases compuestos. O sea, una representación de las fórmulas de compás para los compases compuestos.

fórmulas de compás en compases compuestos con sus figuras de valor correspondientes

Así pues, vemos que el grupo de compáses compuestos escapa a la regla. Lo que sucede es que intuitivamente lo que hacemos es otorgar a las figuras con puntillo como unidad de tiempo.

Es por eso que tendemos a dividir los compases compuestos de la música de forma binaria y ternaria cuando escuchamos un ritmo compuesto.

Clasificación de los intervalos musicales

Antes de ver la clasificación de los intervalos, por si no se sabe, hay que decir que un intervalo musical es la distancia tonal que separan a dos sonidos; o el mismo sonido a diferentes tonos.

Para estudiar cualquier intervalo tenemos que hacer uso de un número que nos indicará la distancia entre las notas musicales. A continuación, tenemos que clasificar dicha distancia según los tonos y semitonos de la que conste dicha distancia del intervalo.

Por ejemplo, en la siguiente figura podemos ver dos intervalos. En la práctica, lo que se puede hacer es contar las notas que hay entre las dos del intervalo musical.

pentagrama con dos intervalos musicales

Primer ejemplo. Vemos que tenemos el intervalo Do - Mi, y que, contando a éstas, tenemos las notas Do - Re - Mi comprendidas en el intervalo. Entonces éste es de tercera.

Segundo ejemplo. El intervalo es Mi - La, que entre ellas tenemos cuatro notas, que son: Mi - Fa - Sol - La. Entonces, el intervalo será de cuarta.

Clasificación fundamental de intervalos musicales

Este tipo de clasificación para los intervalos musicales nos ayudan a ordenarlos según su sonoridad. Así, podemos tener intervalos mayores, menores, justos, aumentados, disminuidos, super-aumentados y sub-disminuidos.

intervalos musicales montados sobre una escala musical mayor

Podemos coger la tónica de una escala mayor e ir recorriendo toda la escala, identificando el intervalo correspondiente entre la tónica y dicha nota de la escala. Veremos que solo tenemos intervalos mayores y justos.

Cargar sonidos en los canales de FL Studio y dar efectos básicos

Vamos a aprender a cargar muestras de sonido (samples) en los canales del FL Studio. Además de ésto, veremos como, en la ventana de propiedades del canal, trabajar en la forma de onda del sample.

Bien, comencemos. Lo primero que tenemos que hacer, para cargar un sonido en un canal de FL Studio, es abrir la ventana de propiedades. Para ello tenemos que pulsar en el botón del canal; dónde aparece por defecto "sampler".

elementos del secuenciador por pasos de FL Studio para cargar un sonido

En el gráfico anterior ya sale un sonido cargado en el canal. El procedimiento a seguir para cargarlo es muy sencillo: tan solo debemos pulsar en el botón donde aparece el icono de un archivo, muy similar a los de Windows.

Al cargarse el sonido, vemos que la forma de onda del mismo aparece en la parte inferior de la ventana de propiedades del canal.

Vamos a ver como darle algunos efectos básicos al nuevo sample que hayamos cargado. Nos vamos a centrar, dentro de la ventana de propiedades de canal, en la sección: Precomputed effects.

Sección de FL Studio para aplicar efectos preprocesados a samples

Remove DC Offset. Esta opcción nos sirve para corregir la verticalidad de la forma de onda del sample.

Reverse Polarity. Lo que hacemos al activar esta opcción en FL Studio es invertir la forma de onda, pero en sentido vertical.

Normalize. Normalizar es conseguir el máximo volumen de sonido sin que éste distorsione. Así pues, al activar esta opcción conseguiremos que el sample funcione mejor.

Fade Stereo. Aquí lo que conseguimos es un desvanecimiento en el campo stereo de izquierda a derecha.

Reverse. Invertimos la muestra de sonido horizontalmente, es decir, lo revertimos.

Swap Stereo. Con esta opcción podemos intercambiar los canales entre sí.

Fade In (IN). Nos sirve para aplicar a la forma de onda del sonido un fundido de volumen. Es decir, el sonido empezará poco a poco, de menos a más.

Fade Out (OUT). El sonido se desvanecerá poco a poco, hasta llegar al silencio al final de la forma de onda.

Pitch bend (POGO). Con este potenciómetro podemos controlar el tono del sonido en el tiempo. Es bueno para modificar sonidos percusivos y de batería.

Crossfade Loop (CRF). Este potenciómetro está indicado para hacer fundidos entre dos samples; o sea, con él podemos controlar la transición entre dos muestras de sonido.

Trim Threshold (TRIM). Por lo general, FL Studio eliminará el silencio final de la muestra de sonido, liberando memoria RAM sin alterar el sonido "in situ". Podemos controlar el umbral por el cual el programa detectará silencio.

Los compases compuestos

En los compases compuestos, la fórmula de compás que los identifican tienen como numerador 6, 9 o 12. Estos compases compuestos, al derivarse de los simples, sus tiempos no se marcan de la misma forma que los simples.

Una regla muy fácil para construir un compás compuesto, es multiplicar la fórmula del compás del simple de la siguiente forma:

El numeror por 3, y el denominador 2

Por ejemplo, un compás simple de 2/4, consta de dos tiempos que valen cada uno una negra. Al aplicar la fórmula, podemos pasarlo a compuesto; quedando otro de 6/8 que tendrá seis tiempos con un valor cada uno de corchea.

Una cosa a tener en cuenta, es que este último compás compuesto podemos dividirlo en dos grupos de tres tiempos de corchea.

Compases compuestos con sus divisiones de tiempos

Así pues, es más sencillo pensar en los compáses compuestos como derivación de los simples, a través de la formulita de más arriba.

Y por otro lado, que el compuesto de numerador 6 se puede dividir en dos grupos, el de numerador 9 se divide en tres grupos, y el de numerador 12 en cuatro grupos.

La ligadura de valor y el puntillo de las figuras de valor

La ligadura

En algunas ocasiones puede que hayas visto una línea curva paralela al pentagrama, y que une a dos notas musicales. Es lo que se conoce como ligadura de valor.

Esta ligadura de valor lo que hace es que suma los valores de las figuras musicales, siempre que éstas estén a la misma altura.

Ligaduras de valor en un pentagrama, indicando que notas se tocan y cuales no

Cuando la ligudura une notas que se encuentran a distinta altura tonal, lo que está haciendo es añadirle un tipo de expresión musical, y no ya unir la duración de ambas.

Por otro lado, las ligaduras de valor pueden abacar un solo compás, quedando dentro de él. También pueden conectar notas de más de un compás, para que su sonido se expanda a lo largo de todos ellos.

Lo que hay que tener presente es que, para unir más de dos notas, tenemos que encadenar ligaduras de valor a lo largo de estas notas musicales de la música.

Ligaduras encadenadas, uniendo más de una figura de valor

El puntillo

También, pero no tan común, es apreciar un puntito al lado de la nota musical de la figura de valor, o al lado de un silencio. Este punto lo que nos indica en la partitura es que tenemos que aumentar en la mitad el valor de la figura de valor.

En la práctica, es como si escribiésemos una figura de valor y a continuación la que le sigue, fusionándolas con una ligadura de valor. O bien, equivaldría a escribir tres figuras de valor por debajo en la jerarquía.

Pentagrama que muestra la equivalencia entre figuras de valor con puntillo y sin él

Uso básico del secuenciador por pasos de FL Studio

Vamos a empezar con la práctica de FL Studio (Fruity Loops). En concreto, lo que vamos a hacer es aprender a usar de forma muy básica el secuenciador por pasos de FL Studio.

El secuenciador por pasos de FL Studio consta de dos elementos fundamentales: el primero son los canales, y el segundo son los pads. Estos canales los podemos encontrar orientados horizontalmente, y constan de varios elementos, entre los cuales aparecen los pads.

secuenciador por paso de FL Studio, donde se indican los canales y los pads

Cuando hacemos clic con el ratón en uno de los pads, éste se ilumina. Es entonces cuando la cabeza del secuenciador, al pasar por el pad iluminado, reproducirá el sonido del canal del pad.

se indican los controles de volumen y panoramización del FL Studio

Podemos ver también, que cada canal del secuenciador por pasos de FL Studio dispone de dos potenciómetros (en la imagen, indicados como "controles"). Éstos sirven para ajustar el volumen y la panoramización del sonido que haya cargado en el canal.

La escala cromática y pasajes cromáticos

La escala cromática está formada por todas las teclas de un teclado de piano, o los trastes de una guitarra. Su estructura es muy homogenia, estando separados todos los sonidos de la escala por medio tono.

Cuando ascendemos por la escala cromática, alteramos los sonidos por medio de sostenidos; es decir, aumentando medio tono.

Por el contrario, cuando descendemos por la escala cromática, lo que hacemos en la práctica es bajar medio tono los sonidos naturales. Entonces lo que hacemos es alterar los sonidos por medio de bemoles.

Las escalas cromáticas se pueden usar en mitad de un pasaje melódico. Cuando se utiliza esta técnica, lo que hacemos es llevar a cabo un pasaje cromático, o movimiento cromático.

Pentagrama en donde se ve ejemplo de pasaje cromático

Introducción a los arpegios de la música

Los arpegios son sucesiones de notas que se van tocando una detrás de otra. Para su estudio lo que se hace es analizar las notas que constituyen el arpegio e intentar identificar el acorde correspondiente, según las notas musicales del arpegio constitutivas.

Así pues, los arpegios están íntimamente ligados a los acordes. De hecho, para que haya arpegio, igual que ocurre con los acordes, tienen que ejecutarse tres sonidos musicales diferentes como mínimo.

Veamos una imagen de ejemplo donde se relaciona un acorde de séptima con su correspondiente arpegio:

Lo primero destacable a observar en la imagen es que el arpegio puede ser abierto o cerrado. Es cerrado cuando sus notas musicales no exceden de la octava, entre la más grave y la más aguda. Es abierto cuando no ocurre eso, cuando excede de la octava.

También, un acorde puede estar en posición fundamental o invertido. Este concepto lo veremos más adelante, cuando veamos la inversión de acordes. De todas forma, adelanto que es cuando una nota del arpegio se sube o se baja una octava.

Los arpegios son un buen recurso musical para acompañar melodías. Si se construyen arpegios complejos sobre una base armónica o melódica, se puede enriquece mucho nuestra música.

Matices musicales: signos de intensidad

Para que la música no suene tan "estática" podemos hacer uso de algunos matices a la hora de interpretar la música. Con esto ganaremos en expresión musical.

Una forma, entonces, de ganar expresión es ejecutar los sonidos con diversas intensidades, es decir, unos más fuertes que otros.

Veamos una tabla en donde podemos ver una relación con los signos que saldrían en una partitura, indicándonos lo fuerte o débil que debemos ejecutar un sonido:

pianissimo
pp
muy suave
piano
p
suave
mezzo piano
mp
medio sueve
mezzo forte
mf
medio fuerte
forte
f
fuerte
fortissimo
ff
muy fuerte
piano forte
pf
suave y después fuerte
forte piano
fp
fuerte y después suave
crescendo
cresc.
aumentando poco a poco
decrescendo
decresc.
disminuyendo poco a poco
diminuendo
dim.
disminuyendo poco a poco

Para los dos últimos matices de la tabla tenemos unos símbolos especiales que podemos ver en la siguiente figura. Osea, equivalen a crescendo y decrescendo.

banner 2