banner 2

Los acordes de La menor y Re menor para piano

Vamos a aprender otros dos acordes más para piano. Después de ver los acordes de Do mayor, Fa mayor y Sol séptima para piano, es turno de aprender los acordes de La menor y Re menor.

En primer lugar veamos el acorde de La menor para piano:

Las notas musicales del teclado son La - Do - Mi, aunque La está una octaba por encima de las otras dos para que las progresiones armónicas que vallamos aprendiendo suenen mucho mejor.

Pues bien, para la mano derecha tenemos que tocar el acorde para piano de La menor con los dedos pulgar (Do), índice (Mi) y meñique (La). Para la mano izquierda utilizaremos las teclas del teclado Do con el meñique, Mi con el corazón y la con el pulgar.

El siguiente acorde para piano, el acorde de Re menor lo podemos ver en el siguiente gráfico:

El acorde se toca, para la mano derecha, con el dedo pulgar para la nota Re, el dedo corazón para la nota Fa, y el meñique con la nota La. La mano izquierda puede tocar el acorde de Re menor para piano de dos formas.

En primer lugar con los dedos meñique, corazón y pulgar respectivamente a las notas del acorde. También lo podemos tocar con los dedos anular, índice y pulgar.

Ejercicio para piano de los acordes La y Re menor

Para practicar estos dos nuevos acordes, y los acordes para piano anteriores, he escrito un pequeño ejercicio para ir ejercitando dichos acordes.

Si a alguién le surge alguna duda, o encuentra dificultad en realidad el ejercicio para piano, que me lo comente publicando un comentario. Contestaré encantado :D.

Figuras de valor, silencios y fórmula de compás

La música tiene una duración precisa en el tiempo. A sí mismo, las notas musicales de una melodía o armonía tienen que tener unos límites en el tiempo. Pues bien, son las figuras de valor las que proporcionan una duración fija en el tiempo a las notas musicales.

Tenemos hasta siete figuras de valor:

  1. Redonda
  2. Blanca
  3. Negra
  4. Corchea
  5. Semicorchea
  6. Fusa
  7. Semifusa

Los silencios son siete también, y se corresponden con cada una de las figuras de valor. Es decir, hay una equivalencia entre silencios y figuras de valor.

Un detalle del gráfico: La línea en posición vertical que sale de la nota se llama plica. Mientras que la extensión que sale a partir de la corchea se llama corchete.

Estas figuras de valor no indican por sí mismas una duración exacta en el tiempo para la nota musical, sino que lo que indican es una duración relativa a cada una de ellas. Dicha relación es 1:2, es decir, que la nota siguiente a una dada valdrá la mitad, la nota de antes el doble, y así...

Fórmula de compás

Ya dijimos en un post anterior que el pentagrama se divide en compases. Cada compás se divide, a su vez, en unas partes iguales llamadas tiempos. La fórmula de compás nos indica los tiempos en que se divide el compás y qué figura de valor que encaja en esos tiempos.

  • Unidad de tiempo: es la figura de valor que tiene la misma duración a un tiempo del compás.
  • Unidad de compás: Es la figura de valor que tiene el valor de todo un compás.

Podemos ver en la siguiente imagen una relación de las figuras de valor con su correspondiente denominadores de fórmula de compás.

El campo armónico de la música

Si cojemos una escala, por ejemplo, la escala más sencilla: la escala de Do mayor, y a cada una de sus notas la convertimos en un acorde, habremos formado el campo armónico de Do mayor.

El campo armónico de una escala, dispone de acordes con diferentes sonoridades. Por ejemplo, en el campo armónico de Do mayor tenemos acordes mayores (en los grados I, IV y V). También acordes menores (en los grados II, III y VI).

Toda escala dispone de su campo armónico, ya sema mayor, menor, pentatónica o cualquier otra clase de escala. Observa que los acordes mayores aparecen, en el campo armónico en los grados I (Dominante), IV (Subdominante) y V (Dominante).

Estos tres grados, dentro del campo armónico disponen de un concepto llamado función armónica.

Para las escaladas diatónicas; en la mayor solo tenemos un campo armónico. En las escalas menores podemos formar más de un campo armónico, ya que existen hasta tres escalas menores: antigua, armónica y melódica.

El piano roll de un secuenciador

El piano roll es un elemento más de los secuenciadores de los programas para hacer música. En concreto, el piano roll es una forma no tradicional de escribir notas musicales, el volumen de éstas, etc.

En definitiva, es una forma, podríamos decir que moderna, de escribir partituras musicales. En la siguiente imagen podemos ver una captura del piano roll del secuenciador del programa Reason de Propellerheads.

Los rectángulos en posición horizontal y de color rojo son las notas musicales. Disponen de dos parámetros: la altura a la que se encuentran determinan su tono musical (Do, Re...), mientras que su longitud determina su duración; es decir, si figura musical (negra, blanca, corchea, etc...).

Cómo se ve, la regilla está dividida por compases. En la figura tenemos dos compases. En la parte de abajo tenemos otros rectángulos rojos, pero en este caso orientados en posición vertical. Éstos sirven para determinar la intensidad del sonido de la nota musical.

Así pues, este es a grandes rasgos un piano roll de un programa de secuenciación. Pronto ahoremos prácticas con él para aprender a manejarlo.

La nomenclatura intercacional de las notas musicales de la partitura

Es importante conocer la nomenclarura internacional de las notas musicales, ya que aparecen casi siempe en las partituras musicales.

Veamos la equivalencia entre la nomenclatura tradicional de las notas musicales (Do, Re, Mi...) y la nomenclatura internacional.

Tal y como muestra la imagen, vemos que la nomenclatura internacional usa las letras del abecedario para nombrar a las notas musicales del pentagrama.

Se aprecia que, siendo la nota musical Do la primera nota musical, no se usa la primera letra del abecedario con ella, sino que se la denomina como "C".

También se ve que, al llegar a la nota musical Sol (G), se comienza por la letra A. Es decir, en la nomenclatura internacional se comienza a nombrar las notas tradicionales por La.

Veamos las notas musicales en el pentagrama, nombradas mediante esta nomenclatura internacional; que se denomina así porque es la nomenclatura que usan muchos países.

Escala de Sol mayor diatónica para piano

Ya sabemos, por el círculo de quintas, que la escala de Sol mayor tiene un sonido altarado. Se trata de la nota musical Fa, que se aumenta medio tono, osea, quedaría Fa sostenido.

En el siguiente gráfico se puede ver la escala de Sol mayor tocada en el teclado del piano. También se incluye la digitación de la mano derecha para esta escala musical. La digitación es una serie de números que nos indica con que dedo debemos pulsar la tecla en cuestión.

Como se puede apreciar en la imagen, empezamos tocando la nota musical Sol del teclado, con el dedo pulgar de la mano derecha. La dificultad está en el sonido Fa, que hay que alterarlo, por lo que tendremos que pulsar la tecla negra del teclado del piano: el Fa sostenido con el dedo número 4, el dedo anular.

También es bueno aprender las notas de esta escala de Sol mayor en el pentagrama, por lo que la siguiente imagen muestra el doble pentagrama del piano con las notas musicales de la escala de Sol mayor.

Ahora es bueno practicar, tocando esta escala musical. Recuerda que para tocar bien el piano hay que practicar, entre otras cosas, las escalas musicales para piano.

La escala de Do mayor pentatónica para piano

Vamos a ver en este post del blog de música la escala de Do mayor pentatónica para piano. Ya vimos en un post anterior como se forman las escalas pentatónicas.

Las teclas del teclado del piano que forman parte de la escala de Do mayor pentatónica se pueden ver en la siguiente imagen:

Como se puede ver, se trata de las notas musicales del teclado del piano de: Do, Re, Fa, Sol y La. Para cerrar la escala pentatónica utilizamos otra vez el Do de la siguiente octava.

Se trata pues de una escala de cinco notas musicales, al ser una modalidad de pentatónica; pentatónica mayor de Do.

Veamos el patrón de tonos y semitonos de esta escala:

Ahora te toca a ti practicar con el piano est escala de Do mayor pentatónica.

El círculo de quintas y las escalas diatónicas

El círculo de quintas es un gráfico memotécnico que nos sirve para estudiar que armadura corresponde a cada escala musical diatónica.

En la práctica, viene muy bien estudiar el círculo de quintas para aprender qué sostenidos y bemoles hay en cada escala musical. De esta forma, sabremos tocar inmediatamente cualquier escala diatónica; ya sea mayor o menor.

En el gráfico del círuclo de quintas podemos ver un círculo en donde tenemos unos pentagrama donde se nos muestran las diferentes armaduras. En la parte superior tenemos las escalas mayores.

Observar cómo hay armaduras que compartes dos escalas diferentes: esto es así por el tema de los sonidos enarmónicos.

En la parte central del círculo de quintas tenemos las escalas menores, que como se puede apreciar, comparten sus respectivas armaduras con las escalas musicales mayores.

Las escalas menores que comparten armaduras con sus respectivas mayores son entre sí escalas complementarias. Así, por ejemplo, la escala complementaria de Sol mayor es Mi menor. O por ejemplo, la escala de Si menor es complementaria a la de Re mayor.

La escala pentatónica en el pentagrama musical

La escala pentatónica, como su propio nombre nos indica, es una escala de cinco notas musicales. Con un patrón de tonos y semitonos especial, ya que cuenta con distancias entre notas de hasta tono y medio.

Es una escala fantástica para improvisar; sobre todo líneas melódicas. Aunque también está muy bien para improvisar cadencias armónicas y progresiones de acordes sobre esta escala musical, que llamamos pentatónica.

Vamos a ver a continuación un gráfico de la escala pentatónica que nos muestra el patrón de tonos y semitonos.

Se puede ver que la escala pentatónica consta de tonos, y de tonos y medios. Los tonos y medios están entre las notas Mi y Sol; y entre las nota de La y Do.

Es conveniente que aprendamos bien el patrón de tonos y semitonos de la escala pentatónica para poder así formar las demás escalas pentatónicas.

Las pistas de audio de la mesa de mezclas

La mesa de mezclas tiene una serie de controles que sirven para albergar la configuración de un determinado sonido que se esté mezclando.

Cómo la finalidad de la mesa de mezclas es eso: mezclar sonidos; ésta debe tener alguna forma de ubicar cada sonido a mezclar. Dónde se ubican cada sonido en la mesa de mezclas es en la pista de audio.

Así pues, todas las mesas de mezclas tendrán, como mínimo, dos pistas de audio. Las que sirven para prodicir música necesitan más pistas de audio. Las hay que van desde las cuatro pistas a otras que sobrepasan las 64.

Veamos las partes que suelen constituir una de estas pista de audio de la mesa de mezclas:

  • Efectos. La mesa suele traer una serie de controles para ajustar el nivel de efectos de sonido que afectan a un sonido en concreto.

    Lo que se hace es conectar, por ejemplo, un reverberador a la mesa y ésta envía el efecto a todas las pistas. Lueno nosotros elegiremos la cantidad de reverberación con dichos controles.
  • Ecualización. La mesa de mezclas también trae una ecualización por cada pista. Con esto conseguimos que las pérdidas producidas en un sonido al mezclarlo con otro sean corregidas.
  • Mute/solo. Tenemos la posibilidad de silenciar un sonido en un momento determinado, para que podamos apreciar otros sonidos en los que nos estemos centrando. A su vez, también podemos hacer que un sonido suene aislado, silenciando los demás de la mezcla.
  • Panoramización. El panorama de una mezcla es todo el campo stereo. En la práctica, lo que hacemos con la panoramización es ubicar el sonido en la derecha o en la izquierda. Es bueno ubicar el sonido en un sitio concreto, distinto a los de los demás.
  • Monitor. El monitor es un indicador que nos informa de lo que está sonando en una pista de audio determinada. Además, también nos indica si el nivel de señal es la adecuada para nuestros propósitos.

La primera extensión: notas musicales de Do a Sol para piano

Cuando se estudia el aprendizaje del piano, se suele empezar practicando con un grupo reducido de teclas del teclado. Por extensión se hace referencia a ese grupo reducido de teclas del piano (consecutivas) que se usan para ir practicando.

La primera extensión del teclado del piano que vamos a aprender es la del grupo de teclas que van de la nota musical Do a la nota Sol. Son cinco notas del teclado, para cubrir los cinco dedos de la mano.

En la siguiente imagen podemos aprender la ubicación en el pentagrama de las notas de la extensión Do - Sol: Do, Re, Mi, Fa y Sol respectivamente:

Voy a incluiros también un ejercicio para practicar la extensión Do - Sol del piano. Yo recomiendo que hecheis un vistazo a la correspondencia de las notas, e ir practicando. Si salen dudas, volver al gráfico para solventarlas... y así.

Si alguien tiene alguna duda que me la escriba en los comentarios, yo la responderé rápido, ya que al publicar me envía un email de aviso.

El doble pentagrama para tocar el piano

Debido a la gran extensión tonal que tiene el piano, para reflejar toda esta extensión tenemos que hacer uso del doble pentagrama. Esto es así porque con una sola clave no podemos abarcar todo el registro tonal del piano.

Para solventar este problema, además de emplear la clave de Sol, tenemos que utilizar la clave de Fa.

En la clave de Sol se ponen las notas musicales agudas del piano. Mientras que en la clave de Fa en 4ª línea ponemos las notas graves. El límite, generalmente, lo marca el Do central, que se pondrá justo en la mitad del doble pentagrama (una posición equidistantes entre las dos claves).

Cuando se empieza a aprender el piano puede ser un poco intimidante leer dos claves musicales, con sus dos pentagramas, a la vez. Pero nada más lejos de la realidad, pronto os habituareis a leer el doble pentagrama.

Es solo cuestión de práctica, y tocar a menudo el piano. Poco a poco, y con las lecciones de piano de este blog, se podrá interpretar leyendo el doble pentagrama.

Las escalas diatónicas mayor y menor. Distribución tonos semitonos

Las escalas musicales diatónicas son las que constan de siete notas. Estas pueden ser, principalmente, la escala mayor y la escala menor.

Cada una de estas dos escalas musicales se caracterizan por tener un determinado patrón a lo largo de la distribución de tonos y semitonos. En la siguente imagen se muestra el patrón de tonos y semitonos para las escalas mayor y menor:

Esta sucesión de tonos y semitonos es lo que da personalidad a cada escala musical. Por ejemplo, las escalas diatónicas mayores suenan brillantes, ideales para melodías alegres y simpáticas.

Las escalas diatónicas menores tienen una sonoridad más oscura, son buenas para componer melodías románticas, para expresar nostalgia y todo ese tipo de emociones.

Veamos la escala de Do mayor, analizando en el pentagrama musical la sucesión de tonos y semitonos:

Cómo se aprecia, se respeta el patrón de tonos y semitonos. Pero si quisiéramos escribir en el pentagrama la escala de Sol mayor, tendríamos que alterar alguna nota para seguir respetando el patrón de tonos y semitonos; para que así la escala siguiese siendo mayor.

Por otro lado, si quisiéramos pasar la escala de Do mayor a menor, no nos queda más remedio que alterar algunas notas para respetar el patrón de tonos y semitonos característico de las escalas menores.

Introducción a la masterización

La masterización es el último proceso que se realiza en la producción musical. Su objetivo es darle el toque final a los proyectos musicales para poder alcanzar una calidad bastante buena.

En el gráfico se muestra un maximizador, que se usa para que la canción suene lo más preamplificada posible, sin que pierda calidad de sonido. Además del maximizador, en la masterización se suelen emplear otros efectos de sonido; como el ecualizador o el compresor multibanda.

Lo normal, a la hora de masterizar un tema musical, es seguir una cadena de procesado. Por ejemplo, primero un maximizador, luego un compresor multibando y por último un ecualizador paramétrico.

En este blog encontrareis una categoría dedicada a la masterización.

La escala de Do mayor en el piano

La escala de Do mayor es la primera escala musical que se suele estudiar cuando se aprende música. Esto es así porque es la escala que recoge los siete sonidos musicales por orden: Do - Re - Mi - Fa - Sol - La - Si.

Se trata de una escala diatónica y, como su nomenclatura de "mayor" indica, su distribución en cuanto a tonos y semitonos es el siguiente:

Esta escala de Do mayor abarcaría las teclas blancas del teclado de un piano, como se puede apreciar en la siguiente imagen. Los medios tonos estarían entre las teclas que no tienen una tecla negra entre ellas.

Veamos un pentagrama en donde se ven escritas las notas musicales de esta escala musical. También he indicado los tonos y semitonos entre cada nota de la escala de Do mayor.

El compresor multibanda

El compresor multibanda es un dispositivo para el procesamiento de audio. Dicho procesamiento consiste en manipular el rango dinámico del sonido. pero ¿qué es el rango dinámico de un sonido?

Bien, podemos decir que, para no complicar mucho la cosa, el rango dinámico consiste en toda la gama de volumen que experimenta un sonido al ser reproducido. En otras palabras, es todo el rango que va de lo más flojo a lo más fuerte que suena un sonido.

Pues bien, con el compresor multibanda podemos manipular a nuestro antojo ese rango dinámico, es decir, tenemos la posibilidad de cambiar la evolución de lo flojo a lo más fuerte que suena un sonido, y viceversa.

El compresor que muestra el gráfico es multibanda porque permite controlar el rango dinámico del sonido por partes, o sea, el rango de hasta tres bandas de frecuencias independientemente. Para ello se vale de tres secciones con grupos de seis botones.

Por otra parte, también los compresores multibanda suelen disponer de un monitor donde podemos ver gráficamente como vamos cambiando el rango dinámico del sonido (parte izquierda).

Podeis buscar por "compresor" en este mismo blog para adquirir los conocimiento básicos que se necesitan para entender como funciona un compresor.

Acordes para piano de Do mayor, Fa mayor y Sol séptima

Los acordes de Do mayor, Fa mayor y Sol séptima son los primeros que se suelen aprender a la hora de iniciarse a tocar el piano. Recuerda que un acorde es la ejecución en el piano de tres sonido simultáneos.

Primero, antes de explicar estos acordes para piano, veremos unos gráficos para que podamos aprendérnoslo:

Acorde de Do mayor

Este es el primer acorde para piano que hay que aprender. Es muy fácil, consta de las notas musicales Do - Mi - Sol, y se tocan con los dedos Pulgar (1), Corazón (3) y Meñique (5) de la mano derecha.

Para la mano izquierda tocamos el Do con el dedo Meñique (5), el Corazón (3) lo usaremos para la nota Mi, y la nota musical Sol se toca con el dedo Pulgar (1).

Acorde de Fa mayor para piano

El acorde para piano de Fa mayor es parecido al de Do mayor, pero en caso de tocar las notas musicales Mi y Sol, tocaremos Fa y La; manteniendo el Do, que en este caso dejará de ser la nota fundamental.

Se toca, para la mano derecha: la nota Do con el pultar (1); la nota Fa con el corazón (3); la nota La con el meñique. Para la mano izquierda: Do con el meñique (5), Fa con el índice (2); La con el pulgar (1).

Acorde de Sol séptima

Este es el tercer acorde que se suele aprender cuando estamos empezando a tocar el piano.

Para tocarlo tenemos que, con la mano derecha, utilizar el dedo Índice para tocar la nota musical Re (2). La siguiente nota, la nota Fa, se toca con el dedo Anular (4), y la nota Sol, que es la fundamental, con el Meñique (5).

Para la mano izquierda tocaremos el Re con con el Anular (4), la nota musical Fa la tocaremos con el dedo Índice (2), y el La lo tocaremos con el Pulgar (1).

El sintetizador Sytrus

El sintetizador Sytrus es un instrumento para la síntesis de sonido muy versátil y poderoso. Cuenta con seis características principales: síntesis FM (Frecuencia Modulada) y RM (Modulación en Anillo), tres módulos de filtros, un módulo de efectos con chorus, tres delays y un modo de Unison programable.

Esta rica implementación de características en el sintetizador Sytrus nos permite un extremado rango de sonidos, muy variados. Esto incluye bajos, campañas, pads, percusión, pianos, cuerdas, órganos y una gama grande de sonidos de percusión.

El módulo principal del sintetizador Sytrus contiene algunos de los elementos generales para los sonidos más clásicos. Esta características es fantástica para que la gente con menos experiencia pueda iniciarse en el mundo de la síntesis de sonido.

Con Sytrus, este tipo de usuarios podrá aprender los más fundamental sobre filtros o envolventes de volumen. Además, se podrá adentrar en el mundo de la síntesis FM.

Las claves musicales de la partitura musical

Las claves musicales son unos símbolos de la partitura musical, que se colocan sobre el pentagrama; al principio de toda la grafía musical. Estas claves musicales sirven de referencia para saber que notas musicales están escritas en la partitura.

Debido a que cada instrumento musical dispone de su propio registro tonal, tenemos a nuestra disposición de hasta tres claves musicales. Además, algunas de ellas se pueden colocar en distintos lugares del pentagrama (1ª lína, 2ª línea, etc.).

Vamos a ver en más detenimiento estás claves musicales; osea, cuales se colocan en cada ubicación del pentagrama de la partitura musical:

  • Clave de Sol. Esta clave musical nos indica que la referencia para la ubicación de las notas es la nota musical Sol. Así pues, tendrémos que ubicar el Sol en la 2ª línea del pentagrama.
  • Clave de Fa en 4ª línea. Esta es otra clave, y para esta ocasión, ubicada en la 4ª línea del pentagrama musical. Así pues, cuando la veamos en una partitura musical, significa que la nota que veamos en la 4ª línea es el Fa.
  • Clave de Fa en 3ª línea. Esta es la misma clave del punto anterior, pero en este caso la colocaremos en otra ubicación; concretamente en la 3ª línea del pentagrama.
  • Clave de Do en 1ª línea. Esta es la tercera clave que nos faltaba. Como su nombre indica, hace referencia a la nota musical Do. En este caso, colocaremos el Do pues en la 1ª línea del pentagrama musical.
  • Clave de Do en 2ª, 3ª o 4ª línea. La clave de Do es la que más ubicaciones tiene. La podemos colocar en la 1ª (como hemos visto), 2ª, 3, y hasta 4ª línea del pentagrama musical.

Las claves y sus ubicaciones se eligen en función del registro tonal del instrumento musical en cuestión. Por ejemplo, el piano, que tiene un registro tonal muy ámplio, suele utilizar las claves de Sol y de Fa en 4ª línea simultáneamente. Lo que se conoce como "doble pentagrama".

El mapeo de samples en el sampler digital

El sampler tiene, internamente, una representación de un teclado; con sus teclas blanca y sus teclas negras. Nosotros, una vez grabado las muestras del sonido que queremos samplear, tenemos que distribuirlas por ese teclado interno del sampler.

Este proceso de distribuir las muestras que hemos grabado (samples) recibe el nombre de mapear. Así que en este post vamos a aprender a mapear samples en el teclado interno de nuestro sampler.

Como se ve en el gráfico, normalmente los samplers tienen una representación gráfica de su teclado interno. En nuestro ejemplo, se trata del sampler NN-19 que se incluye en el programa Reason de la compañía Propellerheads.

La mecánica que se sigue para mapear samples es simple: primero la muestra, una vez cargada, se coloca en su tecla correspondiente. Por ejemplo, si hemos grabado una nota Do de la tercera octaba, tenemos que posicionarla en C3 del teclado interno del sampler.

Una vez el sample, o muestra de sonido, está en la tecla que le corresponde, tenemos que asignarle un rango de teclas. Generalmente la nota raiz, que es la nota del teclado interno donde posicionamos la muestra anteriormente, siempre quedará equidistante al límite superior e inferior del rango de teclas.

Una vez sabemos lo básico en cuanto a mapeo de muestras o samples, vamos a ver que son esos controles que muestra el gráfico:

  • RootKey. Empezamos por este control, que sirve para elegir la nota raiz de la muestra o sample. Si hemos grabado una muestra de sonido en Fa de la cuarta octaba, RootKey debería ser F4.
  • LowKey. Sirve para delimitar el rango de teclas, por abajo, que incluirán el sonido de la muestra que hemos grabado.
  • HighKey. Este control nos permite elegir la nota que delimitará, por arriba, el rango de teclas que se verán incluídas en una determinada muestra o sample.
  • Sample. Cuando estamos mapeando más de una muestra o sample, este control nos sirve para elegir el sample con el que vamos a trabajar en un momento dado.
  • Loop. Este control nos permite hacer que la muestra se reproduzca no solo una vez, sino que se reprodicirá indefinidamente; mientras tengamos pulsada la tecla del teclado.
  • Tune. Esto nos ayuda a aplicar pequeñas correcciones en el tono de la muestra, por si hubiese alguna variación de tono entre sample y sample.
  • Level. De forma análoga al control tune, con este control podemos hacer pequeñas correcciones en cuanto al volumen de la muestra.

El pentagrama musical de las partituras

El pentagrama musical es un símbolo gráfico que sirve de "soporte" para toda la grafía musical: notas musicales, armadura, barras de compás, claves, etc...

Vamos a ver un gráfico con el pentagrama, donde se muestran sus partes constituyentes:

Como se ve en el gráfico, el pentagrama musical consta de cinco líneas paralelas. Estas líneas forman entre ellas lo que llamamos espacios. Los espacios y líneas del pentagrama se cuentan de abajo hacia arriba. Así, por ejemplo, tenemos la primera línea, el cuarto espacio o la tercera línea.

Además de estas cinco líneas y cuatro espacios que forman entre ellas, el pentagrama puede albergar líneas y espacios adicionales. Se forman añadiendo pequeñas líneas en los límites superior e inferior del pentagrama musical.

Las notas musicales, como hemos dicho, se colocan sobre el pentagrama musical, encima de las líneas y espacios del mismo. Según una nota musical ocupe una línea u otra, o espacio, variará en su tono. Es decir, sonará más grave o más aguda según ocupe un lugar más algo o más bajo en el pentagrama.

La envolvente de volumen

La envolvente de volumen es un dispositivo que se utiliza en producción musical para controlar la intensidad de volumen a lo largo del tiempo. Los instrumentos electrónicos que suelen incorporar envolvente de volumen son el sintetizador y el sampler.

Si tocamos un violín con el arco conseguiremos un sonido que empieza suavemente, y que tiene una duración larga; hasta que dejemos de friccionar con el arco. Si, por el contrario, tocamos el violín con los dedos, como si fuera una guitarra, notaremos que el sonido empieza bruscamente, y tendrá una duración muy corta.

Pues bien, con las etapas de la envolvente de volumen controlaremos los aspectos mencionados en el ejemplo anterior.

  • Attack (A). Esta etapa de la envolvente controla el tiempo en que el sonido empieza de cero hasta que adquiere su intensidad máxima. Sonidos percutidos tendrán un ataque muy rápido, y sonidos como el violín, lento.
  • Decay (D). Esta etapa de la envolvente de volumen marca el tiempo en que el sonido, desde su intensidad máxima, baja hasta el nivel de la siguiente etapa de la envolvente.
  • Sustain (S). En este caso, esta etapa de la envolvente de volumen no controla el tiempo que tarda el sonido en evolucionar respecto a su volumen. Sinó que determina el volumen del sonido mientras se mantiene pulsada la tecla del teclado MIDI.
  • Release (R). Esta etapa de la envolvente de volumen nos sirve para controlar el tiempo que tarda el sonido en desvanecerse después de soltar la tecla del teclado MIDI. Sonidos de coros suelen tener un relajamiento lento, mientras que sonidos como el de un órgano de iglesia, rápido.

Además, tenemos otra clase de envolvente más complejas, con más etapas. Este tipo de envolvente no suelen controlar el volumen, sino otros parámetros como la frecuencia de un sonido, o su tono.

Las formas de onda del oscilador

Las formas de onda del oscilador del sintetizador suelen ser cuatro. Estas cuatro son las cuatro formas de onda típicas, las clásicas. Según elijamos una forma de onda u otra conseguiremos un tipo de sonido u otro.

Por ejemplo, una forma de onda triangular nos dará un sonido tipo clarinete, hueco. Una en diente de sierra nos dará un sonido rico, ideal para sonidos solistas tipo trompeta.

Pues bien, vamos a conocer las formas de onda:

Las formas de onda del oscilador

  • Sinusoide: es un tipo de forma de onda que sirve para sonidos muy artificiales, ya que en la naturaleza es raro encontrar un sonido sinusoidal (por ejemplo el silvido).
  • Triangular: esta forma de onda es parecida a la sinusoide, pero en este caso conseguiremos un sonido más rico. Es ideal para combinarla con la triangular, y conseguir así buenos sonidos de bajo.
  • Triangular: en este caso, esta forma de onda es buena para hacer sonidos tipo clarinete, sonidos que, aun no siendo solistas, tienen cierto protagonismo en el tema que queramos hacer. También para sonidos arpegiados es buena esta forma de onda.
  • Diente de sierra: esta forma de onda es la que más se suele emplear en la música dance. Con ella podremos hacer sonidos de todo tipo, siempre muy ricos armónicamente, y con gran cuerpo. Sonidos como tipo trompeta.

Consejos para hacer música Trance

Para hacer música trance hay que tener las herramientas apropiadas. Hoy en día, gracias a la informática musical, se pueden hacer muy buenos temas trance desde el hogar.

Pero no es tan fácil, después de contar con las herramientas apropiadas, que describiré a continuación, hay que saber manejarlas. Y es esto lo más complicado, el adquirir los conocimientos técnicos para manejar secuenciadores, sintetizadores, etc.

Lo bueno es que en este mismo blog trataremos todas estas cuestiones técnicas de producción musical. Pero por otro lado, hay que tener ciertas habilidades musicales: algo de conocimiento en teoría musical, y la habilidad de interpretar cosas con el teclado electrónico.

Pues bien, lo primero que necesitamos para hacer música trance es un programa de secuenciación. Éste se encargará de registrar nuestras grabaciones y gestionar todo el tema de conexiones con los instrumentos musicales virtuales.

Yo recomiendo utilizar el secuenciador cubase, ya que es un programa muy bueno y que nos brindará un sonido muy nítido. La imagen siguiente muestra el aspecto de Cubase.

Por otro lado, mucha gente que compone música trance utiliza otro secuenciador llamado FL studio, el antiguo Fruity Loops. Este programa también es bueno, pero limitado para hacer música electrónica, no es tan profesional. A continuación puedes ver una captura de FL Studio.

A partir de aquí, la técnica es utilizar instrumentos musicales emulados por software, y controlarlos por medio de un teclado controlador MIDI. Por ejemplo, para música trance mucha gente usa el sintetizador Vanguard, porque tiene un sonido genuíno trance.

Tipos de acordes de tríadas en música

Las tríadas construídas sobre los diversos grados de una escala dada difieren no sólo en la altura, sino también en la cualidad de su sonido.

La razón es que si bien las tríadas se forman mediante terceras, algunas de estas terceras son mayores y otras son menores. Cuando se combinan, las terceras producen cuatro tipos de tríadas.

Al construir tríadas sobre una fundamental dada, encontramos que:

  • Una tercera mayor más una tercera menor forman una tríada mayor.
  • Una tercera menor más una tercera mayor forman una tríada menor.
  • Una tercera mayor más otra tercera mayor forman una tríada aumentada.
  • Una tercera manor más otra tercera manor forman una tríada disminuída.

Entre la fundamental y la quinta de una tríada mayor o de una tríada menor hay un intervalo de quinta justa.

Entre la fundamental y la quinta de una tríada aumentada hay un intervalo de quinta aumentada; y de una tríada disminuída, una quinta disminuida.

Los grados de la escala musical

Las siete notas de la escala diatónica se le llaman grados de la escala. Es habitual indicar estos grados por medio de números romanos. Van desde I al VIII. El obtabo grado, no obstante, es la tónica que se pone para cerrar la escala.

  • Tónica: (I) Es la nota básica de la escala musical, la más importante.
  • Supertónica: (II) Es la nota siguiente a la tónica.
  • Mediante: (III) Significa "a medio camino", osea, está en medio entre la tónica y la dominante (las dos notas más importantes dentro de la escala musical).
  • Subdominante: (IV) A la misma distancia de la tónica hacia abajo que la dominante hacia arriba.
  • Dominante: (V) Es una nota, o grado, muy importante dentro de la escala musical. Es el elemento dominante en la tonalidad.
  • Submediante: (VI) Está a medio camino, hacia abajo, entre la tónica y la subdominante.
  • Sensible: (VII) En un tema musical, la sensible es un grado de la escala que tiende a la tónica.

El nombre de sensible lo usamos cuando la distancia entre el séptimo grado y la tónica es de medio tono, como en la escala mayor y en la escala menor melódica ascendente.

Cuando la distancia es de un tono, como en la escala menor melódica descendente, el séptimo grado de ja de considerarse una sensible y se llama simplemente séptimo grado menor, aunque también se emplea el término subtónica.

banner 2